Grandes virtuosos del piano en Saltillo: un legado musical
La historia de Saltillo, al igual
que la de muchas ciudades del mundo, ha sido marcada por la influencia cultural
de grandes artistas, y entre ellos, los virtuosos del piano han dejado una
huella profunda. El piano, un instrumento icónico que ha acompañado el
desarrollo musical de diversas épocas y geografías, llegó a Saltillo en los
albores del siglo XIX, aunque no se tiene certeza exacta de cuándo hizo su
aparición. Lo que sí sabemos con certeza es que, desde entonces, grandes
talentos han nacido y florecido en esta tierra, dejando un legado que aún
resuena.
El piano y su invención
El piano, uno de los instrumentos
más completos y complejos, revolucionó el mundo musical desde su creación por
Bartolomeo Cristofori en 1698. Nacido en Padua, Italia, Cristofori trabajó para
la poderosa familia Médici en Florencia, donde creó un clavecín de martillos
que evolucionaría hasta convertirse en el pianoforte, un instrumento capaz de
producir sonidos fuertes (forte) y suaves (piano), característica que lo
diferenciaba de sus predecesores. Este avance cambió la forma en que la música
se componía y ejecutaba, y con el tiempo, el piano se convertiría en una de las
piedras angulares del arte musical.
El piano en Saltillo
A medida que el piano se
propagaba por Europa y el resto del mundo, llegó también a México, y Saltillo
no fue la excepción. La tienda Wagner & Levien, establecida en la ciudad a
principios del siglo XX, desempeñó un papel importante en la difusión de la
música al ofrecer instrumentos musicales y partituras. En ese contexto,
surgieron figuras notables que dieron vida al piano en esta ciudad.
Margarita Prince Rojo
Nacida en Parras, Coahuila, alrededor de 1865, Margarita Prince Rojo fue una de
las pioneras del piano en Saltillo. Discípula del maestro Teodoro Cayuso, fundó
la primera academia de música en la ciudad, llamada Santa Cecilia. Entre sus
alumnos destacaron personalidades como Felipe Sánchez de la Fuente y Eloísa
Ruiz, y fue promotora de la ópera y zarzuela en la región. Prince no solo fue
maestra en la Escuela Normal de Coahuila, sino también una precursora de la
enseñanza musical a niños mediante el uso de colores. Su labor influyó de
manera duradera en la educación musical local.
Práxedes Reyna Rubio
Nacido en 1867 en Saltillo, Reyna Rubio fue un virtuoso pianista y pedagogo
que, tras estudiar en el Conservatorio Nacional de México, regresó a su ciudad
natal para fundar una academia de música y formar una orquesta de cámara. Con
el tiempo, su habilidad técnica y pedagógica lo posicionaron como uno de los
músicos más influyentes de su tiempo.
Las hermanas Harlan Laroche
Carmen y Josefina Harlan Laroche fueron dos figuras prominentes en el ámbito
musical y cultural de Saltillo. Hijas de un inglés y una francesa, Carmen fue
una destacada pianista y formadora de concertistas en su academia, que se
convirtió en un centro cultural. Josefina, por su parte, fue una maestra de
generaciones de artistas coahuilenses. Ambas dejaron un legado duradero en la
vida artística de Saltillo.
Florentina Aguirre Beltrán
Nacida en 1920, Florentina Aguirre Beltrán fue una destacada pianista y
fundadora de la Academia Beethoven en Saltillo, donde impartió clases hasta el
año 2004. Su compromiso con la enseñanza de la música le valió varios
reconocimientos, y su influencia sigue siendo un pilar en la historia musical
de la ciudad.
Salvador Neira Zugasti
Vecino del barrio El Barreal, Salvador Neira Zugasti inició sus estudios
musicales a los trece años y en 1967 ganó el primer lugar en el concurso
nacional "Sala Chopin", lo que le permitió continuar su formación en
la Academia de Música de Viena. Su carrera internacional lo llevó a escenarios
de renombre, y fue un embajador de la música de Saltillo en Europa y América.
Jesús Martínez Herrera
Originario de Saltillo, Martínez Herrera se destacó no solo como pianista, sino
también como director de coros y docente en la Universidad Autónoma de
Coahuila. Su trabajo en la formación de coros y su contribución a la música
coral en la región lo convirtieron en una figura central en el panorama musical
de Coahuila.
Delfina Barrera Cavazos
Discípula de las hermanas Harlan Laroche, Delfina Barrera Cavazos fue una
maestra estricta pero apasionada por la música, formando a varias generaciones
de pianistas en Saltillo.
Efraín Domínguez Valdés
Nacido en 1941, Efraín Domínguez Valdés fue no solo pianista, sino también un
destacado académico y traductor de óperas. Su extensa carrera abarcó diversas
facetas de la vida cultural en Saltillo, desde la enseñanza hasta la gestión
cultural.
Estos virtuosos del piano no solo
contribuyeron al desarrollo musical de Saltillo, sino que, con su talento,
perseverancia y pasión, moldearon la identidad artística de la ciudad. Su
legado sigue vivo en las generaciones actuales, que continúan enriqueciendo el
panorama musical coahuilense.
Comentarios
Publicar un comentario