Cine Florida, el más grande que se haya construido
En el
corazón de Saltillo, donde alguna vez retumbaban los pasos y las voces del
público taurino en la antigua plaza de toros de Guadalupe, surgió en 1957 un
coloso cinematográfico que cambiaría para siempre el panorama del
entretenimiento en la ciudad: el Cine Florida. Su creación fue la visión de
Gabriel Ochoa Aguirre, un empresario que había dejado ya su huella en la vida
de Saltillo con la construcción del Cinema Teatro Palacio. Con el Florida,
Ochoa aspiraba a algo más grande, más majestuoso, algo que pudiera albergar a
miles de espectadores ansiosos por disfrutar de la magia del cine.
La
historia de este cine monumental comenzó en 1954, cuando el proyecto tomó forma
bajo la dirección del arquitecto Luis F. Flores. Aprovechando la forma circular
de la antigua plaza de toros, Flores diseñó una sala rectangular que encajaba
perfectamente en el terreno. La entrada, situada en la calle de Álvarez,
curvaba elegantemente hacia el exterior, como invitando a los saltillenses a
adentrarse en una experiencia cinematográfica sin precedentes.
El
Florida, con una capacidad asombrosa de 3,357 asientos, se convirtió en el cine
más grande jamás construido en la ciudad. Distribuidos en dos niveles, los
espectadores podían elegir entre las 2,214 butacas de la planta baja o los
1,143 asientos del balcón, que ofrecían una vista privilegiada de la pantalla
gigante.
El 15
de junio de 1957, el Cine Florida abrió sus puertas al público con una
ceremonia memorable. El edificio fue bendecido por el presbítero Andrés B.
Dávila, y destacados funcionarios del gobierno, como el licenciado Neftalí
Dávila y el general Roberto Siller, asistieron a la inauguración. Esa noche, la
película "Trapecio", protagonizada por estrellas como Burt Lancaster
y Tony Curtis, se proyectó en la inmensa pantalla Cinemascope del Florida,
dejando a la audiencia fascinada.
A
pesar de su inmensidad y su belleza, el Cine Florida siempre mantuvo un enfoque
popular. No era un cine de estrenos, sino de segunda vuelta, lo que permitía a
la gente ver películas que quizás no habían tenido la oportunidad de disfrutar
en su primera corrida. Sin embargo, bajo la meticulosa gestión de Gabriel
Ochoa, el cine se mantuvo impecable durante casi dos décadas.
Pero
el Florida no solo fue escenario de películas. Durante su apogeo, sirvió
también como espacio para eventos significativos, como la toma de posesión del
gobernador Eulalio Gutiérrez Treviño en 1969. Además, grandes figuras del
espectáculo como Joan Manuel Serrat y el grupo Mocedades pisaron su escenario,
haciendo del Florida un lugar icónico para la cultura en Saltillo.
En la
década de 1970, el cine vivió una transformación cuando la Universidad Autónoma
de Coahuila se hizo cargo de su programación. Nació la "Sala de Arte de la
Universidad", bajo la dirección del incansable promotor cultural Armando
de la Peña. En esta nueva etapa, el cine se convirtió en un refugio para el
cine de autor y las películas de culto. Obras maestras de directores como
Ingmar Bergman y películas excéntricas como las versiones de Drácula y
Frankenstein producidas por Andy Warhol, encontraron su lugar en las pantallas
del Florida, aunque la respuesta del público fue limitada.
Finalmente,
los años ochenta trajeron cambios inevitables. La poderosa Compañía Operadora
de Teatros S.A. (COTSA) adquirió el Florida, dividiéndolo en dos salas: el
Florida Uno en la planta baja y el Florida Dos en el balcón. A pesar de los
intentos por mantener vivo el cine, la era de las grandes salas estaba llegando
a su fin. Las películas de ficheras y otros géneros populares ya no atraían a
las multitudes, y poco a poco, las luces del Florida se fueron apagando.
El
cine que una vez fue símbolo de grandeza y esplendor en Saltillo, cayó en el
olvido, pero su recuerdo permanece vivo en la memoria de quienes vivieron su
apogeo. El Cine Florida fue más que un edificio; fue una experiencia, un pedazo
de historia que dejó una huella imborrable en la ciudad.
Agradezco a Graciela Ramírez Morelos por
haberme mostrado el plano original del Cine Florida.
Trapecio,
primera película en exhibirse en el Cine Florida el 15 de junio de 1957.
Plano
del proyecto de construcción del cine Florida 1954-1957
Comentarios
Publicar un comentario