Entradas

Mostrando entradas de junio, 2016

Antiguos nombres de plazas del Saltillo

Imagen
Antiguos nombres de plazas del Saltillo Plaza de Tlaxcala 1591-1886 Plaza de los Hombres Ilustres 1886-1917 Jardín Acuña, luego Plaza Acuña 1917- a la fecha. Los habitantes del pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, tenían este lugar como centro de actividades, comerciales y religiosas, la extensión iba desde el atrio del templo de San Esteban hasta lo que hoy es la calle de Pérez Treviño. Antiguo lugar de la antigua plaza de Toros de Tlaxcala 1849-1896, cuando fue demolida se dio paso a la construcción del Mercado Juárez. En este lugar se solían instalar las carpas, tendajos y juegos en la tradicional y famosa feria del Saltillo, esta celebración fue decayendo con la llegada del ferrocarril en 1883. En 1886 el empresario Marcelino Garza, donó a la ciudad de una parte de este terreno convirtiéndose en la Plaza de los Hombres Ilustres, el nombre fue sugerido por el Lic. Tomás Berlanga. 1.- 1883. Colección Cecuvar 2.- 1920. autor Sabás Berlanga 3.- 2015. autor Ariel ...

Kioskos del Saltillo

Imagen
Kioskos del Saltillo Al parecer fueron dos los kioskos que se instalaron a finales del siglo xix en la ciudad, uno en la Alameda Zaragoza y el segundo en la plaza en la Plaza Acuña. Tiempo después en los años ochentas siglo xx, el kiosko de la Plaza Acuña lo moverían a la plaza San Francisco, el kiosko fue desmaneado durante una remodelación y la estructura fue guardada en lo que era el Centro de Convenciones. Una funcionaria de turismo estatal, oficina que operaba en ese lugar, se llevó toda la estructura a su casa, ahí se instaló el kiosko, después de investigar el paradero del kiosko, se le reclamó, por qué se la había llevado, la respuesta de la funcionara estatal fue genial, argumentó, que tenía miedo que alguien se lo fuera a robar, por eso se la había llevado a su casa. El kiosko fue recuperado, no se sabe dónde fue a parar, no dude que otro funcionario público se la haya quedado por temor a que alguien se lo robara. El kiosko de la Alameda perdido, gracias a la fa...

En la calle del Comercio

Imagen
Comercios del Saltillo En la calle del Comercio Finales del siglo xix Porpietario No. Giro Juan D. Carothers 1 Botica José Negrete 2 Abarrotes Bernardo Sota 3 Tienda de Ropa Antonio López 8 Exprendio de Vinos David Zamora 9 Librería y tienda de ropa Guillermo Purcell 10 Tienda de Ropa Benigno Leija 11 Mesón Juan C. O´Sulivan 12 Almacenes Matías Porth 15 Ferretería Luis Díaz 16 Montepío Sostenes de la Fuente 18 Botica Donato Volpe 19 Tienda de Ropa Dionisio García Carrillo 20 Montepío Rafael Jove 21 Tienda de Ropa Ramón Díaz 26 Encuadernaciones Imagen Fondo Fotográfico Ferretería Sieber hacia 1900 Esquina Zaragoza y Aldama

Art déco en Saltillo

Imagen
Muestras de art déco en Saltillo El art déco, art decó o incluso art deco. Movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) influyó las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía. El art déco alcanzó su apogeo en los años 1920. Aunque muchos movimientos del  diseño tienen raíces o intenciones políticas o filosóficas, el art déco era casi puramente decorativo, por lo que se considera un estilo burgués. A pesar del eclecticismo de sus influencias formales y estilísticas, el art déco es sólido y posee una clara identidad propia. No se trata de un historicismo ni de un anacronismo; es fiel a su época y deja entrever la noción futurista de la Revolución industrial. Su significación gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria....

Patio español Sociedad Manuel Acuña

Imagen
Saltillo antes y después Usted juzgue ¿Progreso o Deterioro? Patio español Sociedad Manuel Acuña 1950 - a la fecha Estatua a Ignacio Zaragoza 1908 - a la fecha Escuela Normal 1950- a la fecha Gracias a Juan Alejandro Solís García por realizar el trabajo de comparación. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís Garcia

Muestras de art déco en Saltillo

Imagen
Muestras de art déco en Saltillo Escuela Coahuila En 1930 el entonces gobernador del estado, don Nazario Ortiz Garza, adquirió el inmueble mediante un pago de 247 mil 414 pesos con 29 centavos para que fuera adaptado el edificio como escuela. La construcción de la nueva escuela se inició en 1930 y fue concluida para el inicio del ciclo escolar de septiembre de 1931, es decir hace 75 años. Inicialmente la escuela llevó el nombre de Centro Coahuila, pero con el paso del tiempo adoptó el nombre de Escuela Coahuila, como es conocida hasta ahora. El edificio que alberga esta institución se construyó sobre una superficie de 10 mil 666 metros cuadrados, que incluyen el edificio y las áreas de esparcimiento. El diseño del plantel fue obra del ingeniero Zeferino Domínguez Villarreal y construido por Blas Cortinas. Escuela Álvaro Obregon 1933 Construida entre abril y noviembre de 1933 durante la administración municipal de Juan F. Vázquez y diseñada por el Arquitecto Zeferino Dom...

Panorámica de Saltillo

Imagen
Saltillo antes y después Comparativo de imágenes captadas hacia el año de 1920. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero la historia las requiere. 1.- Panorámica de Saltillo hacia el norte 2.- Hotel Universal esquina sur oriente Hidalgo y Aldama 3.- Casa de la familia Blanco, esquina sur poniente Hidalgo y Aldama Gracias a Juan Alejandro Solís García por realizar el trabajo de comparación. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís García

Portales

Imagen
Saltillo antes y después ¿Por qué será que me gusta más lo antiguo? 1.- Portales 1907 - fecha actual 2.- Esquina Victoria y Allende 1930 - fecha actual Gracias a Juan Alejandro Solís García por realizar el trabajo de comparación. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís García

Cúpula de catedral de Santiago

Imagen
Saltillo antes y después Con y sin palomas 1.- Cúpula de catedral de Santiago hacia 1925 - fecha actual Gracias a Juan Alejandro Solís García por realizar el trabajo de comparación. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís García

Hotel Urdiñola

Imagen
Saltillo antes y después En el año de 1957 el empresario Pedro Quintanilla abrió un moderno, que denominó, hotel Urdiñola, afortunadamente el edificio sigue en pie y en funciones, hoy operado por la familia de Saade, 1958 - fecha actual Gracias a Juan Alejandro Solís García por realizar el trabajo de comparación. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís García

Patio de la Escuela Coahuila

Imagen
Saltillo antes y después Pocos ejemplos de conservación del patrimonio arquitectónico en la ciudad. Patio de la Escuela Coahuila 1933 - fecha reciente- Gobierno Escaleras Hotel Urdiñola 1958 - fecha reciente. Privado Gracias a Juan Alejandro Solís García por realizar el trabajo de comparación. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís García

Allende y Aldama

Imagen
Saltillo antes y después El corazón de Saltillo, esquina de Allende y Aldama Hace poco que la actual administración municipal se preocupó por arreglar esta importante vía de la ciudad  1.- 1940 2.- 2012 Gracias a Juan Alejandro Solís García por realizar el trabajo de comparación. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís García

Torre de Catedral de Santiago

Imagen
Saltillo antes y después Torre de Catedral de Santiago 1940 - fecha reciente Tardarían poco más de noventa años en terminarla, cuenta con una altura de más de 71.21 metros, afortunadamente ha sido objeto de múltiples restauraciones, sigue en pie como parte del edificio más importante de la ciudad. El 26 de febrero de 1897 se colocó la cruz en la cúspide de la flamante torre, cuando fue concluida en su totalidad, alcanzando una altura de 75.42 metros. Su costo sumó la cantidad de $28 mil pesos. Dato curioso, según un estudio reciente, la torre solo tiene un ligero e imperceptible grado de inclinación hacia la derecha. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís García

Templo del Calvario

Imagen
Saltillo antes y después Templo del Calvario Construido en 1840 sobre terrenos de cultivo en las afueras de la ciudad. En el año de 1896 el empresario saltillense Jesús María Rodríguez pensó hacer junto a este templo una plaza de toros fija, ya que en ese mismo lugar se realizaron festejos taurino en años anteriores, el inconveniente eran la distancia que separaba al centro de la ciudad. A final de de cuentas la plaza de toros se construyó un poco más cerca del centro, en la plazuela de Guadalupe, situada en la esquina de las hoy calles de Corona y Manuel Acuña. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís García

Esquina de Ocampo y Allende

Imagen
Saltillo antes y después Esquina de Ocampo y Allende 1.- 1940, 2.- 2012 Este terreno perteneció al convento que estaba junto al tempo de San Esteban, aplicada la desamortización de bienes eclesiásticos emprendida a raíz de las Leyes de Reforma, muchas propiedades de la iglesia Católica terminaron en manos del gobierno y luego vendidos a particulares. Seguro fue el caso de este solar del antiguo Pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala. Hermoso edificio con bella fachada, aquí funcionó uno de los primeros bancos de la ciudad, creo que al ver la comparación, nos queda el sentimiento de enojo y rabia contra los destructores depredadores del patrimonio arquitectónico. Imágenes proporcionadas Juan Alejandro Solís García

ROQUE GONZÁLEZ GARZA.

Imagen
ÚNICO SALTILLENSE PRESIDENTE DE MÉXICO Presidente de México con carácter provisional del 16 de enero al 10 de junio de 1915, en sustitución del general Eulalio Gutiérrez. ROQUE GONZÁLEZ GARZA. En la Ciudad del Saltillo, a las ocho de la mañana del 2 de septiembre de 1885, ante mi, Antonio L. Sánchez, Juez 2o. del estado civil, compareció Agustín G. González, casado, comerciante, mayor de edad, de esta vecindad y presentó vivo un niño exponiendo: que es hijo legítimo suyo que  hubo en su esposa la señora Prisciliana Garza: que nació en esta ciudad el veinte y tres de mayo de mil ochocientos ochenta y cinco, en esta ciudad, en la casa número dieciocho de la primera calle de Victoria, a las seis de la tarde y le pusieron por nombre ROQUE VICTORIANO: que sus abuelos paternos son leonardo González, finado, y María Luisa González; y los maternos Trinidad Garza y Guadalupe González. DATOS, COLORACION DE IMAGEN Juan Alejandro Solís García

Emilio Carranza Rodríguez

Imagen
Estatua de Capitán Emilio Carranza Rodríguez (9 de diciembre de 1905 – 12 de julio de 1928) notable aviador mexicano y héroe nacional, conocido como el “Lindbergh de México”. Murió cuando regresaba de un vuelo histórico para promover la paz y la buena voluntad entre las naciones. Hacia 1930 Nació el 9 de diciembre de 1905 en Ramos Arizpe, Coahuila. Emilio fue el cuarto de seis hijos de Sebastián Carranza Cepeda y María Rodríguez. Su abuelo, Sebastián Carranza de la Garza, er a hermano del presidente Venustiano Carranza, y Emilio Carranza era su sobrino-nieto. Su padre era un hombre de negocios y oficial de gobierno que al morir su hijo trabajaba como contador en el Consulado Mexicano en la Ciudad de Nueva York. La familia Carranza Rodríguez, ante la conflictiva situación política en la Revolución mexicana, abandonó el país y se estableció en San Antonio, Texas, a principios de 1911. A los 12 años, Emilio Carranza, ya tenía interés en la aviación. En 1917, ya de vuelta en su pat...

Calle Allende

Imagen
Calle Allende Vista hacia el norte Hacia 1919 Autor Manuel Macías Las calles de la ciudad eran nombradas por la gente como referencia de personas que ahí vivían o comercios asentados en esas vías, también de algunas cosas que describían los lugares. No fue sino hasta finales de la década setenta del siglo diecinueve, que las calles empezaron a nombrarse oficialmente, fue entonces que las nomenclaturas se instaron en las viejas edificaciones de la ciudad. La simple lógica de los saltillenses fue, las calles eran nombradas por tramos, no se concebía un solo nombre de la calle, aquí algunos nombres de la actual calle de Allende en parte de sus tramos. Aquí algunos nombres de la actual calle de Allende. 1.- De la Acequia, ya por ahí bajaba una acequia de sur a norte. 2.- Del Reventón, lugar donde rompía el agua a partir de la calle Aldama. 3.- San Francisco, por el convento, entre hoy las calles de Ocampo y Victoria 4.- Del Parián, por el mercado entre hoy las calles Victoria y...

Escuela Normal 1960 - 2015

Imagen
Saltillo antes y después Escuela Normal 1960 - 2015, en pie, restaurado Cinema Palacio 1940 - 2015. en pie, espantosamente modificado Palacio de Gobierno 1960- 2015, en pie modificado Imágenes comparativas proporcionadas Juan Alejandro Solís García