Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Las Novedades

Imagen
Comercios del Saltillo Las Novedades Llegados de Francia los hermanos Rosan establecieron su negocio en la esquina de las hoy calles de Aldama y Zaragoza, en es mismo sitio, mucho tiempo después operó otra tienda de ropa con un singular nombre, La Tienda del 8. Permanece en la marquesina un oxidado anuncio con el nombre de los fundadores de la tienda.

Calles del Saltillo Calle Galeana, 1932 Calle Aldama 2015

Imagen
Calles del Saltillo Calle Galeana, 1932 Calle Aldama 2015 Otros nombre en otros tiempos y endiferentes tramos  Álamo Gordo, Callejón de Castañeda, Callejón de Barverena, Del Colegio, Callejón de Julio, San Buenaventura, Callejón de la Traviesa. ¿Cuál nombre les gusta más?

Antigua Liberia de Fornés

Imagen
Comercios del Saltillo Antigua Liberia de Fornés Isidro Fornés Sol, librero y comerciante, nació en Sarrael, Tarragona, en septiembre de 1875. Desde la provincia de Cataluña arribó a Saltillo a finales del siglo xix con sus hermanos José y Pascual. Hombre culto, dotó a la ciudad de Saltillo de una de las librerías mejor surtidas, ubicada en el número 17 de la calle Zaragoza, En el año de 1914 el edificio así como toda la mercancía fue consumido por un voraz incendio, el negocio reabrió en un nuevo edificio operó hasta los años treinta del siglo xx. En su negocio vendía postales coloreadas de la ciudad, toda una novedad en su época, las que firmaba con su nombre. Se casó con la señora Francisca González y tuvo un hijo al que nombró Enrique, quien nació en Saltillo en el año de 1907 Durante la Revolución mexicana la familia emigró a San Antonio, Texas. 1.- Isidro Fornés Sol 2.- Interior de la Librería 3.- Edificio de la Librería 4 y 5.- Postales, Panteón de Santiago, Banc...

Augusto Gossmann

Imagen
Comercios del Saltillo Augusto Gossmann, nació el 11 de junio de 1867 en Lubeck, Alemania, hijo de Augustus Gossmann y Lissinka Emilie Mathilde Thesdorf. Salió de Alemania a buscarse la vida en México, llegó a Saltillo en 1895, propietario del negocio Mercería Elegante, situado al sur de la Plaza Principal de Saltillo, por la calle Juárez, a un lado del Hotel de la Plaza.. En la Mercería Elegante distribuía y vendía artículos de piel, ópalos, material escolar y, por supuesto, las famosas postales y vistas de la ciudad de Saltillo de su autoría. Murió en Saltillo en el año de 1914

Bernardo de la Sota y Gajano

Imagen
Antiguo edificio de Bernardo de la Sota y Gajano (n. 1823 Hoz de Anero, Provincia de Santander -1905 Saltillo,) Calle Ocampo y Zaragoza Este inmueble construido en 1904, albergó por mucho tiempo el negocio del empresario, banquero y vice cónsul de España en Saltillo, el señor de la Sota y Gajano. El negocio se llamó El Nuevo Mundo, lugar donde se expedían todo tipo de mercancías, desde abarrotes, vinos, mantas, sombreros, la tienda funcionaba también como banco. A la muerte del comerciante, la tienda fue heredada y operada por dos de sus hijos, José y Bernardo de apellido Sota Muguerza, los descendientes a su vez vendieron el edificio por el año 1941, a Isidro López y Hno, convirtiéndolo en La Compañía Ferretea del Norte. 1.- Interior de la tienda El Nuevo Mundo Hacia 1910 2.- México Fotográfico Hacia 1930 3.- México Fotográfico Hacia 1940

Santiago Purcell O´Sullivan

Imagen
Personajes del Saltillo Santiago Purcell O´Sullivan Fondo Fotográfico Purcell O´Sullivan Nació en Saltillo, Coahuila, el 6 de enero de 1876, segundo hijo de Guillermo Purcell y Elena O´Sullivan de una familia de ocho. Sus primeros estudios los recibió el el colegio de San Juan, estudió negocios y minería en los Estados Unidos, a la muerte de su padre en el año de 1909, tuvo que presidir la silla principal de los consejos de administración de muchos negocios de la familia Purcell. Se casó con Matilde O´Dwyer, con la que no tuvo descendencia, hombre bueno de carácter afable, la muerte lo sorprendió en un hotel de la ciudad de Nueva York el día 31 de diciembre de 1922, tenía 46 años, su deceso fue muy lamentado por muchos círculos de la comunidad saltillense. Sus restos descansan en el panteón Santiago, junto a sus padres y esposa, la cual falleció en el año de 1963. Imágenes del Fondo Fotográfico Purcell O´Sullivan 1.- Dublin, Irlanda hacia 1886 2.- Dublin, Irlanda haci...

San Francisco de Asis

Imagen
Solares del Saltillo San Francisco de Asis Antes de que terminara el siglo xviii, esta capilla fue construida por miembros de la orden de Frailes Menores u orden Franciscana, conocidos como franciscanos. En sus solares, estuvieron el convento de San Francisco y el famoso Colegio Josefino, fundado en 1853 por el educador religioso Manuel Flores Gauna, en honor de él, una céntrica calle lleve su nombre, Padre Flores. Los solares como la capilla han sido objeto de mutilaciones y adecuaciones, en el año de 1883 a un lado de la iglesia, el gobernador Evaristo Madero, ordenó instalar la primera Iglesia Bautista. 1847, autor, daguerrotipista estadounidense 1875, México monumental 1907, autor, Augusto Gossman. 1925, autor Alejandro Vito Carmona. 2010, autor, panoramio

Capilla Landín

Imagen
Solares del Saltillo Capilla Landín Juan Landín Gómez de Zavala, comerciante, hacendado y político, nació en 1721 en Santa María Odigna en la provincia de Asturias, Reino de Galicia, España. En 1764 fue regidor y alcalde de la Villa del Santiago del Saltillo, dueño de la Hacienda de la Inmaculada Concepción situada en el sur de la ciudad, en lo que hoy se conoce como el barrio de Landín. En la mencionada hacienda, edificó una capilla, la cual ha tenido varios usos, después de servir para servicios religiosos, fue casa habitación, durante muchos años abandonada, en 1996 biblioteca, en 2009 el edificio sufrió una extensa restauración, se abrió un mueso llamado Museo Capilla Landín, en su interior hubo interesantes pinturas de arte sacro, el museo cerró sus puertas hace un par de meses. 1910, Augusto Gossman 1930, Alejandro Vito Carmona 1970, Autor desconocido 2009, Sedeturcoahuila

Fuente de las Ranas

Imagen
Solares del Saltillo Fuente de las Ranas Vista de la Calle Victoria hacia el oriente Hacia 1.- 1920, autor Manuel Macías 2.- 1930, autor Alejandro Vito Carmona 3.- 1940, autor Euguenio Espino Barro 4.- 1950, autor México Fotográfico 5.- 1960, autor Delfino Oliva

Fuente de la Alameda Nueva

Imagen
Solares del Saltillo Fuente de la Alameda Nueva 1898, autor desconocido 1905, autor Ángel Villaseñor 1906, autor Augusto Gossman

Capilla del Ojo de Agua

Imagen
Solares del Saltillo Capilla del Ojo de Agua 1910 Augusto Gossman 1918 Manuel Macías 2015

Solares del Saltillo Ramos y Purcell

Imagen
Solares del Saltillo 1882 Casa Habitación 1937 Estadio Saltillo 1966 Escuela Normal  Calle Ramos Arizpe, donde principia calle Purcell

Publicidad del Saltillo Hacia 1919

Imagen
Publicidad del Saltillo Hacia 1919

Plan de Saltillo et de ses environs. 1862-1867

Imagen
Plan de Saltillo et de ses environs. Mapa del Ejercito Francés Segunda Intervención Francesa en México 1882-1867 Los Fortines del Saltillo 1.- Fortín de los Americanos, construido en 1847 durante la invasión norteamericana, en 1977 fue convertido en la Plaza México. 2.- Fortín de Carlota, hecho por el ejercito francés durante la ocupación de la ciudad, lo curioso es que a este fortín se le identifica como Maximilano en el presente mapa. Desparecido 3.- Fortín Maximiliano, también hecho por el ejercito francés Desparecido seguramente de corta existencia. Tal vez el cambio de nombres sea una confusión o pudieran ser los nombres reales, ya que los galos fueron los construyeron y dieron nombre a estos dos últimos sitios de defensa.

Estadio Saltillo

Imagen
Inaugurado el 14 de noviembre de 1937, por el entonces Gobernador Dr. Jesús Valdés Sánchez. El espacio fue la sede formal del primer encuentro de Beis Bol, entre los equipos de Agrario de México y los Alijadores de Tampico. Fue demolido por el año de 1965 para dar paso a la construcción de la escuela normal del estado, hoy sede de la secundaria Federico Berrueto Ramón. El programa de festejos se extendió por tres días, aquí solo los del día domingo 14 de noviembre, los cuales comenzaron a las 10 de la mañana en punto. 1.- Izamiento de la bandera con los honores de ordenanza. 2.- Himno del deporte del Prof. Pero Reyna. 3.- Discurso oficial por el General y diputado Vicente Dávila 4.- Declaratoria de inauguración por el C. Gobernador 5.- Marcha triunfal de Rubén Darío 6.- Desfile de deportistas locales y visitantes encabezado por la banda de guerra de la Escuela de Agricultura Antonio Narro 7.- Tabla gimnástica por 1000 alumno de la ciudad. 9.- Orfeón de alumnos de la Escuela N...

Plano de la Ciudad del Saltillo 1836.

Imagen
Plano de la Ciudad del Saltillo 1836. Difícil resulta saber realmente cuántos habitantes tenía la ciudad en el año de 1836, hay muchos datos pero ninguno coincide, algunos datos apuntan entre 8 a 12 mil aproximadamente. En un principio el trazo irregular y caprichoso de las calles, fue natural, se dio debido a las bajadas de avenidas y acequias, por un tiempo se trató de alinear las calles. El adobe fue el material utilizado en la mayoría de las casas hasta el arribo del ladrillo de barro a finales del siglo xix. Se aprecian grandes Solares como la Plaza de Tlaxcala y las desaparecidas Plaza del Carbón, Plaza de las Cruces y la Plaza del Carmen convertida en plaza de toros en ese tiempo. La Alameda luce la parte norte en ese tiempo.