Ir al contenido principal

Atiende Coahuila a pacientes con VIH


Saltillo.-
 El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, ofrece atención integral a los pacientes de VIH/sida, con los cuatro Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención para este padecimiento y de Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), ubicados en Piedras Negras, Acuña, Torreón y Saltillo.

Bertha Castellanos Muñoz, secretaria de Salud, indicó que por instrucciones del gobernador Rubén Moreira Valdez, se trabaja para mantener 100% de tratamientos antirretrovirales para los pacientes.

En Coahuila se tienen acumulados mil 801 casos, de los cuales 69% se concentran en los municipios de Torreón, con 712; Saltillo, con 284; Piedras Negras, con 154, y Monclova, con 98.

Castellanos Muñoz precisó que 68% de los casos se presentan en el núcleo de población entre los 25 y 44 años, por lo que se han intensificado las acciones de prevención.

En el marco del Día mundial del VIH/sida informó que los CAPASITS realizan visitas a escuelas, universidades y empresas para fomentar la prevención y el uso de preservativos para evitar contraer el virus. Se promueve básicamente la abstinencia, la fidelidad y el uso del condón.

“Desde el inicio del año implementamos el Programa Invasión de Condones en las ocho jurisdicciones sanitarias al distribuir cerca de 2 millones de preservativos y orientar a los jóvenes “, dijo.

Reciben risoterapia

El área de servicios educativos del Museo de los Presidentes Coahuilenses realiza una serie de actividades culturales, educativas y de servicio a la comunidad, para aumentar su número de visitantes, creando un vínculo con asociaciones, instituciones, escuelas, universidades y público en general.

Este fin de semana, organizada por la Secretaría de Cultura, se llevó a cabo una conferencia para personas con capacidades diferentes y sus familias, así como para personas con deficiencia visual y auditiva, dicha conferencia denominada “Risoterapia”, impartida por la Asociación de los Doctores de la Risa.

En el evento, se tuvo la participación del Centro de Integración Social y la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina, A.C. (Amever).

Acudieron Ariel Gutiérrez Cabello, coordinador de la Red Estatal de Museos; Blanca Azucena Martínez, en representación de Gloria Cuéllar Flores, directora del Centro de Integración Social para Personas con Discapacidad y sus Familias, así como René Augusto Perales, vicepresidente de Amever, y Jessica Valdés Valdés, coordinadora del Museo de los Presidentes Coahuilenses. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HACIENDAS EN COAHUILA DEL SIGLO XVI AL XX

Salas de Cine Desaparecidas de Saltillo

Molinos La Colmena S.A.