Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

Simple resta de Acuña

Imagen
El próximo año celebraremos el 140 aniversario de la muerte de la gran poeta saltillense Manuel Acuña Narro, en su biografía y en la mayoría de los documentos que hablan sobre él, aparece que nació el día 27 de agosto de 1849, inclusive en   la placa colocada en la casa donde nació por la calle Allende sur, dice 27 de agosto 1849. Presentamos un testimonio que debe actualizarse y una simple resta 28 -3 = 25 Manuel Acuña Nació el 25 de agosto y no el 27. Esperaremos la celebración el día 25  de agosto 2013

Miguel Alessio Robles

Imagen
Rodolfo Gaona En una reveladora entrevista realizada por Pedro de Cervantes en el año de 1943 para la el número 31 de la revista La Lidia ,  publicación netamente taurina, al Lic. Miguel Alessio Robles, nos deja una clara idea de vasto saber y de su profunda afición por la fiesta brava, el  diálogo con Cervantes nos arroja  importantes datos para la historia taurina de nuestra ciudad. En la publicación el Lic. Alessio Robles, relata de su afición a los toros desde los ocho años de edad,  no se perdía corrida alguna celebrada en la antigua Plaza de Toros de Guadalupe, situada en las calles de la Cruz , hoy calle Manuel Acuña y la antigua calle de San Juanito hoy Calles de Álvarez, en ese coso le toco presenciar a toreros como Manuel Cervera Prieto, Silverio Chico, Silverio Grande, Juan Antonio Cervera, Nicanor Villa “Villita”, al diestro español Antonio Fuentes,  en ese coso conoció a don Fermín Espinosa Orozco padre del maestro de Saltillo, Fermín Esp...

Fuente 1885

Imagen
La fuente que aparece en esta imagen, se encuentra en la Alameda Zaragoza, anteriormente llamada Porfirio Díaz, la fuente fue puesta en servicio en el año de 1885,  siendo Gobernador interino el General Julio Cervantes, fungieron como madrinas del evento de inauguración las señoritas, María Campos, Adela Cabello, María de Jesús Fernández, la fuente ha sufrido modificaciones, es una de las más antiguas de la ciudad de Saltillo, el edificio que se ven el fondo funcionó como cafetería, desgraciadamente desapareció para dar paso a la biblioteca Manuel Múzquiz Blanco , (1942) la cual acaba de cumplir setenta años de dar servicio a la comunidad .    Década de 1911 a 1920

Calzada de los Automóviles

Imagen
Calzada de los  Automóviles Interesante imagen,  probablemente en la Alameda Zaragoza, cuando se podía transitar y atravesar el parque, la vista correspondería a la prolongación de la calle Victoria hacia la salida a la carrera a Torreón. de oriente a poniente.    Década de 1911 a 1920

José Ham Córdova,

Imagen
Saltillo, Coahuila,   el 21 de mayo de 1911. Nace el novillero Chinito José Ham Córdova, sus padres Carlos Ham y Elodia Córdova, su padre tenía el restaurante en la antigua estación de ferrocarriles, la afición taurina le nace precisamente ahí donde  llegaban muchos toreros y le enseñaban su vestidos de torear, capotes y muletas, su primer capote se lo compró a Luis Freg, con el cual partió plaza por primera vez como aficionado el 22 de marzo de 1928 en una corrida organizada por la sociedad Manuel Acuña, en el año de 1933 viajó a Ecuador  donde actuó en diez ocasiones en diversas plazas y estuvo en la espedida de Arcadio Ramírez Reverte mexicanos, en la ciudad de Quito, en el mes de junio de 1934 un toro le propina un fuerte varetazo, permanece enfermo durante casi un mes, regresa a México el 21 de mayo de 1935, donde  torea en varias plazas, se retiró de los toros en el año de 1937, debido a secuela de la lesión sufrida en el nervio óptico,  quedó ...

La plaza que nunca se terminó

Imagen
En la administración del gobernador de Coahuila, Oscar Flores Tapia, 1975-1981, se mandó erigir una plaza de toros en Saltillo, en el mes de septiembre después de la muerte del torero Fermín Espinosa "Armillita Chico", la nueva plaza de toros se encontraba  atrás del Parque de Béisbol Francisco I. Madero, justo donde se encuentra en la actualidad la colonia  Jardines del Lago los trabajos empezaron,  cada vez se tornaron más y más lentos hasta que las autoridades desistieron su edificación. 

Plazas de Toros de Torreón

Imagen
   Abril 30 1909 Plaza de toros de Torreón Desde  1894   data el primer coso taurino de la ciudad de Torreón, éste existió de manera  provisional frente al cuartel de la Fuerza Federal, su propietario era el señor Don Francisco Arzave, quien formó una sociedad  con don David Díaz de León y don Encarnación Martínez, el improvisado coso se situaba en un terreno arrendado al General Zermeño en la mitad oriente de la manzana  donde estaba construido el hotel Salvador, localizado  donde estuvo el Mesón de San José y posteriormente el almacén de la casa eléctrica de Torreón, de construcción sencilla esta plaza fue puesta bajo la administración del capitán Magallanes. En 1897 Don Francisco  Arzave compró el terreno frente al cuartel del destacamento federal donde se encontraba la prisión militar, en ese mismo año disolvió la sociedad que tenia con los señores Díaz de León y Martínez y cambió e instaló la segunda  plaza de toros a dich...

México fotográfico (MF).

Imagen
Chalet frente a la Alameda Zaragoza, Saltillo, Coahuila MF17 Circa 1933 MÉXICO FOTOGRÁFICO Por  Mtra. Mayra Uribe Eguiluz Historiadora del Arte por la FFyL UNAM Empresa fundada y dirigida por el fotógrafo Demetrio Sánchez Ortega, ubicada en la Calzada de Guadalupe, Villa de Guadalupe, México D. F. Trabajando desde los años 1920 hasta la década de 1970.  Sin lugar a dudas uno de los pilares en la difusión turística de México, aprovechando el influjo del programa de fomento al turismo creado durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles. Así como creadora de un rico acervo visual, de las grandes y pequeñas poblaciones a lo largo y ancho del país, registrando los cambios visuales de las poblaciones, pobladores y usos y costumbres en el México postrevolucionario. Aportó material de forma regular al suplemento semanal Jueves de Excélsior. Sus postales se producirán tanto de forma artesanal, fotográficamente, o mediante diferentes pro...

Francisco Fuentes Fragoso

Imagen
Francisco Fuentes Fragoso Nació en Saltillo, Coahuila  el 26 de diciembre de 1873, hijo de Francisco de Paula Fuentes González y María Guadalupe Fragoso Reyes, quienes contrajeron matrimonio el día 23 de marzo de 1855 en Saltillo, Coahuila, procrearon una familia de diez, Antonio 1856, Serapio 1858, María Guadalupe 1866 Hernesto 1870, María Trinidad 1872, María Concepción 1876, Aurelia 1879 Emilia Gertrudis 1880. Francisco Fuentes Fragoso  periodista e impresor, en la primera década del siglo veinte llegó a ser el encargado del la imprenta del Gobierno del  Estado de Coahuila, instaló su propio negocio de imprenta en los primeros años del siglo, editó  en Saltillo, Coahuila  el diario precisamente llamado El Siglo XX de aparición  bisemanal , la maquinaria de este periódico     le fue confiscada el gobierno, no por lo que publicaba, sino por lo que podía publicar, se trasladó a la ciudad de México por invitación del Pr...

Penitenciaría del Estado

Imagen
                                                                        museoscoah004   Interior de la   Penitenciaría  del Estado de Coahuila, Saltillo El modelo para hacer el edificio del centro penitenciario fue tomado de la cárcel de la ciudad de Filadelfia,  Estado Unidos. La edificación tuvo varias interrupciones. El impulso y terminación se debió al Gobernador Evaristo Madero en los años de 1880 al 1884.  Fue demolido en la mitad de la década de los años setenta del siglo XX. La fotografía fue tomada por   Thomas J. Cockrell originario de Laredo, Texas En la foto se pueden apreciar los dormitorios de seis niveles que albergaban cien celdillas.   Titulo:      Penintenciaría Saltillo, México Autor: ...